Bogotá, 6 de julio de 2018. Se cumple más de un año del atentado al Centro Comercial Andino, que en primer lugar fue adjudicado a dos señores cercanos a los 50 años, según retratos hablados y por los que posteriormente fueron acusados jóvenes egresados de la Universidad Nacional. Según la Fiscalía y los medios de comunicación, estarían vinculados al Movimiento Revolucionario del Pueblo -MRP-, organización que señaló que las y los detenidos no hacían parte de ésta.
Te interesa: Algunos de los perfiles de los jóvenes detenidos por atentado en el Andino http://www.revistahekatombe.com.co/index.php/noticias-hekatombe/300-algunos-de-los-perfiles-de-los-jovenes-detenidos-por-atentado-en-el-andino
Al proceso lleno de vacíos legales por parte de las autoridades y el ente acusador, así como vicios de procedimiento, se suman hostigamientos a las familias y en las últimas horas, el robo de material probatorio de la inocencia de las y los jóvenes que completan un año en prisión.
A continuación compartimos el comunicado de las organizaciones denunciantes:
DENUNCIAMOS HURTO DE INFORMACIÓN DIGITAL EN OFICINA DE REUNIONES DE LA BANCADA DEFENSIVA DE JOVENES ACUSADOS DEL ATENTADO EN EL CENTRO COMERCIAL ANDINO
Las organizaciones que suscribimos, denunciamos a la opinión pública y exigimos a las autoridades competentes el esclarecimiento de los siguientes hechos:
1. El 04 de julio de 2018, en horas de la noche, las y los abogados del equipo de defensa de los jóvenes acusados de perpetrar el atentado ocurrido en el centro comercial andino, se reunieron con los investigadores de la bancada, en las oficinas ubicadas en la Calle 30 No. 16-09, lugar que frecuentan para sus reuniones.
2. La reunión estaba prevista para la entrega parcial de información recaudada por los investigadores para sustentar la teoría del caso de la defensa.
3. Al día siguiente en horas de la mañana, al llegar quienes habitualmente laboran en el lugar, detectaron que una de las puertas de acceso se encontraba abierta y algunas cosas habían sido revolcadas, además que había sido sustraído un computador portátil, varias unidades de almacenamiento de información y el maletín de documentos que suele llevar a las audiencias, la abogada titular de la oficina. Otros elementos de valor, como dinero y electrodomésticos, no fueron sustraídos.
4. En el sitio se halló una envoltura de papas fritas y vasos desechables donde se había servido una gaseosa. Estos productos, sin consumir, estaban en el lugar desde antes.
5. El hecho se suma a los seguimientos que varios profesionales han detectado en ocasiones anteriores y a los actos de hostigamiento y persecución a los que han sido sometidos los familiares y acompañantes de las y los jóvenes acusados.
Expresamos nuestra alta preocupación por la seguridad de las y los abogados que integran la bancada de la defensa, así como de sus familiares; máxime cuando la coyuntura del momento marca un ostensible incremento de la persecución contra el movimiento social y la oposición en Colombia.
Reiteramos nuestra exigencia a las autoridades para que se esclarezcan estos hechos y solicitamos de organizaciones internacionales, agrupaciones de abogados y abogados por el ejercicio libre de la profesión y al movimiento social en general, su solidaridad y acompañamiento.
HUMANIDAD VIGENTE CORPORACIÓN JURÍDICA
COMITÉ PERMANENTE POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
EQUIPO JURÍDICO PUEBLOS