Catatumbo. Abril, 2018. Durante los meses de marzo y abril, habitantes de la región del Catatumbo han denunciado la grave situación humanitaria que atraviesan como resultado de ataques a la población civil por parte del frente Domingo Laín del Eln, liderado por el comandante “Pablito” –diferente a Pablo Beltrán-, en el marco de la confrontación por territorio entre dicha insurgencia y el Epl.
La dirigencia social, comunitaria e indígena del Catatumbo conformó la Comisión por la vida, la reconciliación y paz. Dicha comisión viajó a Bogotá para “visibilizar la situación humanitaria, social y de conflicto armado de la región, un compromiso de las entidades”, así como comprometer “agencias y personalidades de articular acciones que propendan proteger a las comunidades campesinas e indígenas”, y señalar la violación sistemática a derechos humanos, el desconocimiento del Derecho Internacional Humanitario por parte de las insurgencias y el desinterés del gobierno nacional.
Hasta la fecha se han presentado “homicidios, desplazamientos forzados y secuestros, se han generado restricciones a la movilidad y confinamiento de comunidades”, afectación en la atención hospitalaria y funcionamiento de colegios y escuelas de acuerdo a información de la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia de la Organización de los Estados Americanos (Mapp/Oea).
La situación en el Catatumbo no es más que la prueba de la necesidad de construcción de paz en el país, dinamizando los diálogos con el Eln y presionando para la instalación, desarrollo y culminación a feliz término de una mesa con el Epl, que en el mes de octubre pasado dio a conocer su disposición de buscar una salida negociada al conflicto armado para la construcción de una paz con justicia social.
Te interesa: Ejército Popular de Liberación atiende al clamor por la paz de la sociedad civil.
La Comisión por la vida, la reconciliación y paz del Catatumbo conformada por representantes del pueblo Barí, el Movimiento por la Constituyente Popular -Mcp-, el Comité de Integración Social del Catatumbo -Cisca-, la Asociación Campesina del Catatumbo –Ascamcat- y representantes de Asociaciones de Juntas de Acción Comunal, convoca a buscar escenarios de diálogo que permitan construir la paz con justicia social en un gran evento el 22 de abril de 2018, sumado a ello reiteran en el comunicado su completa disposición de agenciar el camino hacia la paz en el territorio con la promoción de escenarios de diálogo con los actores del conflicto.
Compartimos el comunicado: