Algeciras, Huila. 5 de mayo de 2021. El sábado 8 y el domingo 9 de mayo, en el municipio de Algeciras-Huila, la comunidad organizó un mercado campesino enmarcado en las protestas del Paro Nacional que vive Colombia desde el 28 de abril.
Hablamos con el ingeniero agrícola Ronald Salazar, uno de los jóvenes que hizo parte de la organización del mercado popular campesino, y nos contó que se trató de una articulación entre organizaciones de base sociales, organizaciones campesinas, el consejo de paz, juntas de acción comunales, ciudadanas y ciudadanos, con la disposición de la alcaldía municipal, que buscó dinamizar la economía del municipio desde la economía familiar campesina.
Los transportadores que tienen algunos bloqueos en las vías, trasladaron a las y los campesinos con sus productos hacia el mercado popular campesino, promoviendo así la conexión directa entre los productores y los consumidores. Teniendo como lema “Algeciras le compra a algecireño”, la población municipal “acudió a ese llamado”, haciendo que la iniciativa se convirtiera en un “rotundo éxito”.
Ronald señaló que “esa articulación se dio en una visión de construcción de territorio y de tejido social”, para hacerle frente al posible desabastecimiento, sin desatender al Paro Nacional, en el que se ha sumado la población por el “el descontento general”, tanto por las reformas presentadas por el gobierno Duque, como por el cumplimiento parcial del Acuerdo de Paz —siendo Algeciras el único municipio PDET del Huila—, que ha dejado de lado medidas como “la reforma agraria integral”, medidas que contribuirían al desarrollo algecireño.
El mercado popular campesino estuvo acompañado de una jornada cultural, con bailes típicos de la región, música, y un compartir con la delegación de la Minga Indígena, que dejó un mural como regalo a Algeciras.