Home Opinión 10 puntos sobre #QuiénDioLaOrden

10 puntos sobre #QuiénDioLaOrden

0

Tras la orden del Juzgado 13 Civil del Circuito de Bogotá al Movice de eliminar de sus redes sociales la imagen de ¿Quién dio la orden?, la ciudadanía volvió tendencia el HT #QuiénDioLaOrden e hizo viral la imagen. A continuación, en 10 puntos ampliaré un poco más de dónde venía la orden y qué hay detrás de la orden:

  1. Las ejecuciones extrajudiciales han sido una constante en la historia del país, no empezaron en el 2000.
  2. La política de Seguridad Democrática positivizó el asesinato de civiles mediante la Directiva Ministerial Secreta 029 de 2005, firmada por el entonces ministro de defensa Camilo Ospina, quien después se convirtió en embajador de Colombia ante la OEA.
  3. La Directiva estuvo vigente durante los ministerios de defensa de Martha Lucía Ramírez (la vicepresidenta) y Juan Manuel Santos (el expresidente).
  4. Fue derogada cuando se destapó el «escándalo», unas mamás en Soacha que denunciaron ante el personero, quien fue escuchado por Gustavo Petro y luego la prensa le hizo eco.
  5. Las mamás de los jóvenes secuestrados, asesinados y disfrazados tuvieron eco, en buena parte, por estar cerca de la capital. Hay cientos de madres de lugares alejados que no han sido escuchadas.
  6. Después del «escándalo» los medios corporativos de comunicación pese a tener acceso a la Directiva Ministerial Secreta 029 de 2005, firmada durante el gobierno del hoy senador Álvaro Uribe Vélez, no hablaron de ella. Por ejemplo, el periódico el Tiempo si la menciona 5 veces entre el 2005 y el 2010 en la sección de noticias, es mucho.
  7. Los medios corporativos se plegaron del discurso del gobierno nacional de las «manzanas podridas», anulando la existencia de una política de gobierno que buscaba demostrar eficacia para validar su sed de muerte.
  8. La justicia investigó y proceso a soldados que recibieron la orden, no se preocupó por buscar a quienes dieron las órdenes.
  9. En el proceso, los mandos medios que denunciaron con pruebas fueron amenazados o asesinados.
  10. Debemos preguntarnos ¿quiénes dieron las ordenes? ¿quiénes son cómplices? ¿quiénes siguen libres y sin investigaciones abiertas?

En esta guía para entender qué pasa con los mal llamados falsos positivos se desarrolla un poco más qué pasó para que se dieran así las ejecuciones extrajudiciales.

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here

Salir de la versión móvil