The Clash, una banda a la que queremos infinito

0
1074

En Hekatombe amamos a The Clash. Amamos sus canciones, sus historias, incluso, una de las integrantes tiene en su habitación un cuadro de Paul Simonon que diseñó para ella, otra integrante de la Revista por motivo de su cumpleaños. Somos punks como Joe Strummer, porque “el punk rock no es una forma de vestir, es una actitud, es estar cansados de la mierda del mundo”, y así estamos.

“El punk rock no es una forma de vestir, es una actitud, es estar cansados de la mierda del mundo”: Joe Strummer

No pudimos ir al lanzamiento de “Yo te quiero infinito”, el tributo colombiano a The Clash, pero un mes después nos emocionó ver que Desarme Rock Social subió a sus redes un fragmento de “Know Your Rights”. Luego llegó el día esperado: el 8 de febrero a las 8:00 PM se estrenarìa el tributo en YouTube, al ser algo tan importante, decidimos reunirnos para escucharlo, como debía ser.

El Tributo lo hacen 16 bandas, con 16 canciones, que no son otra cosa que 16 declaraciones de amor a una de las mejores agrupaciones de la historia. Hablamos con Fabián Espinel de R.A.Z.A., el productor del compilado, para que nos contara cómo nació este proyecto.

The Clash ha sido una influencia para muchas bandas en Bogotá; siento que hay algo en el sonido de la ciudad que se identifica con ellos. Desde el punk hasta el hardcore, pasando por el metal e incluso el rap. En conversaciones después de conciertos con colegas músicos, llegábamos a la conclusión de que era necesario rendir tributo a este cuarteto de Londres. Organizar un proyecto así sería difícil, pero valdría la pena”, nos cuenta.

En 2022 R.A.Z.A. grabó «Complete Control» en el estudio Mausoleo de Mauricio Mortis, sin embargo, “estaba completamente desarticulada de un contexto. Fue Camilo de Infarto Records quien sugirió la idea de hacer un Split”, y así arrancó la exitosa convocatoria. 

“The Clash ha sido una influencia para muchas bandas en Bogotá; siento que hay algo en el sonido de la ciudad que se identifica con ellos. Desde el punk hasta el hardcore, pasando por el metal e incluso el rap»: Fabián Espinel

Como era de esperarse, las condiciones para participar del tributo debían ser al mejor estilo punk, como señala Fabián: “escoger una canción de The Clash y hacer una versión con la mejor calidad de grabación. No había límites creativos ni musicales; lo importante era tener como referente la canción original. El mensaje del proyecto estaba implícito en la esencia de la banda, un grito colectivo necesario después de lo que habíamos vivido en los últimos años de estallido en Colombia”.

Cada banda agarró una canción de The Clash, le imprimió su sello para hacer algo único, sin imponerse fronteras. Hay punk, cumbia, Oi!, DnB, rock, rap, psychobilly infernal y más, pero el disco no se queda ahí, el sincretismo también está presente, en algunos casos las canciones fueron traducidas al contexto de las bandas, hablan de tombos, la ausencia de metro en Bogotá, falsos positivos, la amistad, el trabajo, y hasta hacen algunas referencias a La Pestilencia.

La compilación de las canciones no fue en los tiempos propuestos inicialmente y tiene sentido, porque no son covers calcados, son apropiaciones hechas con mucho cuidado, pero como dice Espinel: “las cosas destinadas a hacerse buscan sus maneras”. Todo el 2023 lo dedicaron a compilar las canciones y fueron 16 bandas las que terminaron y enviaron las grabaciones.

Fabián también nos contó que después de ver a Tijuana No! en Rock al Parque con el cover de Spanish Bombs, decidieron que el Tributo colombiano a The Clash, se llamaría “Yo te quiero infinito”, lo que significó el rediseño de la portada hecho por Marcelo (Mocoso Creativo). Hasta que por fin, en febrero conocimos este maravilloso disco hecho con “compromiso colectivo, un trabajo con muchos momentos sonoros, texturas y versiones a la altura del legado de The Clash”.

El sincretismo también está presente, en algunos casos las canciones fueron traducidas al contexto de las bandas, hablan de tombos, la ausencia de metro en Bogotá, falsos positivos, la amistad, el trabajo, algunas referencias a la Pestilencia.

Por supuesto que preguntamos qué seguía después de la presentación del disco, porque un trabajo tan bien hecho merece mínimo un pogo con todas las de la ley, lágrimas de emoción, coros de la audiencia y gritos de la fanaticada. Sobre eso, Fabián nos da una luz de esperanza: “El concierto de lanzamiento también es un proyecto que queremos hacer masivo. Nos gustaría realizarlo con todas las bandas en La Media Torta o en algún espacio público, con buena producción y sonido. Queremos sacar el disco en formato físico, en vinilo. Estamos buscando la manera de hacerlo, pero hacerlo bien, sin afanes, para que beneficie a las bandas que participaron. Creemos en la calidad del disco. Es una oportunidad para que personas de todo el mundo, a través de la obra de The Clash, puedan conocer las bandas nacionales, nuestro sonido y nuestro mensaje”.

Mientras llegan el toque y el vinilo, nos queda reproducir una y otra vez este Tributo, saborear sus sonidos, sus letras y seguir queriendo infinito a The Clash.

Artículo anteriorPiedad Córdoba y Lenin: un análisis de las élites colombianas y el lugar del Pacto Histórico
Artículo siguienteDeus Vult ¡Porque Dios así lo quiere!
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí