Son como las 10 de la mañana, estamos caminando hacia la plaza Che de la Universidad Nacional junto a Iván Ferro, estudiante de Trabajo Social y vocalista/guitarrista de la banda de Punk Rock de Suba “No Existe”.
No Existe ha venido levantando desde hace algunos años una interesante apuesta cultural desde abajo: el toque anual “Suba Underground”, un proyecto que al mejor estilo del salmón, navega a contra corriente de las prácticas y discursos que hacen del mundo musical un mecanismo que mercantiliza a las personas, los grupos y la producción artística, para proponer un proyecto alternativo que se mueve desde la solidaridad y la participación.
No Existe busca generar espacios de música emergente en Suba, en donde el acento esté puesto en el sentido de la música para los jóvenes de la localidad, sin encasillarse en un solo género.
Su propósito es romper las roscas que empiezan a generar monopolios sobre la escena alternativa de la música, lo que lleva a una progresiva institucionalización y mercantilización. La apuesta es no construir otras escenas sino evidenciar que la música “es una sola escena”.
Nace en el 2011, como una idea en un «recreo» por parte de un grupo de amigos de un colegio de Suba. «No teníamos ni puta idea de lo que era tocar fuera del colegio», dice Iván.
“Tenemos un arraigo territorial a Suba, y en Suba se están haciendo cosas de cultura, la emergencia de Suba Underground es para constituir una red de artistas enraizados a la localidad, ante la dispersión que genera la búsqueda de opciones”.
Iván Ferro y su banda han identificado que no existen espacios para ensayar y que los ensayaderos “solo se encierran en un solo género y se cierran a los demás”. El sectarismo entre géneros impide la participación de nuevas bandas al aislar las escenas.
Desde 2013 han hecho un toque al año, todo ha sido con autogestión. “Se paga y se deja el espacio a las personas”.
Iván además nos cuenta cómo son usadas las bandas: “Saigon producciones/ eventos, un bar del barrio El Restrepo, es un ejemplo, entre muchos otros del no deber ser. Cobran a las bandas de gente muy joven 135.000 pesos para poder tocar, tienen que vender boletas de 8 a 10.000 pesos, los amarran con la firma de un contrato. Endeudan a las bandas. Así hacen muchos bares y así no se construye escena. Con base en esas experiencias negativas, No Existe decidió impulsar «Suba Underground».
«No vamos a lucrarnos por que las bandas se presenten, por eso creemos en la autogestión, incluso nuestro objetivo a futuro es pagarle a las bandas por tocar. No hemos recibido dineros y no es sencillo acceder a recursos de la institucionalidad. Desde abajo queremos superar las roscas para construir una escena musical participativa y desinteresada lucrativamente. Hacemos covers para recuperar la inversión, nuestro objetivo es visibilizar nuevas bandas, sin roscas, y construir escena”.
Iván nos cuenta que antes de cada toque lanzan una convocatoria amplia en donde las bandas se presenten, sin repetirse anualmente sino siempre buscando que hayan nuevas bandas. En la aspiración de construir una escena común, desde este año [2017] sacaron un compilado de bandas, “se quiere hacer para los próximos años. En este volumen contamos con ocho bandas de Suba, ocho de Bogotá, tres nacionales y tres internacionales de Chile, Estados Unidos y Grecia (…) elegimos 23 canciones de entre todas las que nos enviaron, de distintas bandas con diversos géneros relativamente semejantes, aunque gradualmente queremos diversificar más cada volumen en términos musicales”
Finalmente llegamos al auditorio León de Greiff, justo abajo del histórico y controvertido mural de Che Guevara, lugar donde nos despedimos de Iván, antes de irnos, nos comenta que Suba Underground se está proyectando como una red de comunicación entre bandas que supere la atomización, y aprovecha para lanzar la siguiente cuña:
“Este Sábado 25 de noviembre los invitamos a la versión 4 del Suba Underground. Las Bandas Invitadas serán Libre Elección. Tetaneitor, Grinderhead, Apología De Violencia. RAS, Inadaptado x, Operación Resistencia – Punk. El cover solo será de 7 lukas, va a ser en Stones Rock Bar Suba, eso es en la Cra 92 No 147-50, en el centro comercial Pórticos”.
La Heka seguirá atenta del desarrollo de este proyecto alternativo, que construye escena desde abajo [sin roscas].
Les dejamos el enlace del compilado Volumen I Suba Underground y del evento Suba Underground 4.