Era un día de aquellos en que miraba hacia el cielo tratando de descifrar qué hacer, cuando una amiga me envió un enlace de Instagram con algunos apartados de una entrevista que le hizo el periódico El País a Shakira. A medida que iba leyendo, me invadía un sentimiento que solo aparece cuando encuentro a alguien con exceso de privilegios que va diciendo estupideces y no le importa porque se las cree.
A medida que iba leyendo, me invadía un sentimiento que solo aparece cuando encuentro a alguien con exceso de privilegios que va diciendo estupideces y no le importa porque se las cree.
Traté de no pensar en eso, pero este fin de semana las palabras de Shakira estaban presentes. Mientras lavaba la loza, cuando estaba barriendo, doblando la ropa, viendo alguna serie, también cuando fui a comprar el pan, escuchaba en mi cabeza ese extraño acento diciendo: “soy una obrera”.
Shakira, la mujer que no llora pero sí factura, como buena millonaria, desdeña del pago de impuestos; ella, la empresaria que adapta sus canciones a las condiciones del mercado, se vale del feminismo para deslegitimar el juicio al que se enfrenta, porque según ella: “La visión de Hacienda es machista y retrógrada”.
Con una visión retorcida de Carlota Pickles* y un empoderamiento femenino todavía más godo que el feminismo liberal, cuenta orgullosa que puso su cuerpo en función del trabajo: antes que pensar en ella, o incluso en su bebé, básicamente y atendiendo a su narración, se autoexplotó ¡Y sin necesidad!, porque la cantante barranquillera no vive del rebusque, ni tiene que salir corriendo a trabajar para pagar el arriendo. No se puede ser más funcional al sistema.
Shakira, la empresaria que adapta sus canciones a las condiciones del mercado.
Para rematar, Shak es tan absurda que luego se compara con una mamá indígena que “lleva a su bebé a cuestas”: “Programé la cesárea porque tenía un contrato con The Voice. Entré con maquillaje a la sala de parto. Parí y me llevé a mi niño recién nacido. Lo llevaba conmigo a cuestas a todos lados como esas mamás indígenas que llevan a sus niños a cuestas”.
Si, Shakira ha trabajado para llegar donde está, pero decirse obrera es un insulto. Me pregunto ¿Cuántas de ustedes tienen por lo menos una blusa Versace?, o ¿Cuántas casas tienen, como ella dice, en: “Uruguay, Nueva York, Miami, Barranquilla, Nassau y Barcelona”? Shack está más cerca del mundo de los super ricos, tan es así que parece que tiene todo para aparecer en un cameo de Succession. Y sé que esto no me debería sorprender, ya lo había dicho en 1998: “no creo en Carlos Marx”.
“He sido una trabajadora nata, es como me han criado. Soy una obrera”.
Lo siento por quienes ven a Shakira como una diosa, una feminista, una criatura que suda empoderamiento femenino, porque ella en realidad es solo el reflejo del sistema capitalista, es un camaleón de la mercadotecnia, ha sido desde una Alanis Morissette, o una rockera tipo Cristina Rosenvinge, hasta una provida, luego pasó de ser una reggetonera consagrada y una persona con dependencia emocional a una feminista liberal fuerte y autónoma. Mañana ya veremos. Arena ven a mi.
*Carlota es la mamá de Angélica en Aventuras en Pañales.
Todos son un reflejo del sistema capitalista, porque la industria de la música lo es, como también lo son deportistas que dependen también de la industria del deporte, pero vamos a negarlos ahora por eso, a artistas, deportistas? me parece que este post es un poco hater quiere tomar como chivo expiatorios a Shakira de un asunto que la trasciende o es hate a la artista, justificándose en una reflexión social
Tú ya la declaras te culpable, de un juicio, el de hacienda que aún no se ha realizado?
Por otra parte que hacienda use como argumento para la «residencia» que ella tenga una relación con un español, si me parece bastante machista, si Shakira es culpable o no, eso ya se verá y se tendrá que probar.
Ahora no usen a Shakira como el chivo expiatorio del capitalismo y mucho menos la crítica al capitalismo (que está bién) como pretexto para simplemente tirar hate a una artista que no les gusta porque todo el tono del artículo es lo que parece
Este discurso esta lleno de resentimiento y envidia total!!!
Shakira comenzó a trabajar con un objetivo de vida a los 10 años y a los 13 tenía un contrato discográfico y empezó a trabajar a esa edad. Empezó su labor profesional siendo una adolescente en un país donde la veían como un objeto y ella tuvo la suficiente dedicación y esfuerzo para vender su producto… Además de crearlo tenía que venderlo, promocionarlo en cada esquina del mundo y vendiendo su obra así fue opteniendo éxitos y sabiendo como hacerlo en una industria y en un mercado misógino, de Colombia a Miami y de ahí a nivel global… Ella de objeto sexual invirtió el interés por su obra… Utilizo el lenguaje caribeño del cuerpo que se expresa con la danza y la sensualidad y la danza oriental… Y se le critica que hoy hable de ser obrera porque tiene una fortuna que ella creo vendiendo su producto con una estrategia qué le funcionó y se le critica los métodos, se le critica su adaptabilidad, porque todos establecen sus formas y sus límites y cada quien tiene sus propios objetivos y metas y ella quiere seguir viviendo de su trabajo porque tiene las herramientas y la estrategia y las capacidades creativas el talento y el dinero…pero todo se mantiene con esfuerzo creando música, escribiendo, produciendoll, grabandolo, promocionandolo…
El prejuicio nubla las mentes y ya vemos porque los extremos siempre son malos…
Una opinión mega impopular pero con la que estoy más que de acuerdo! 🙂
Iniciar diciendo que estabas mirando hacia el cielo sin nada mas que hacer me hace pensar que no tenías ni idea de que ibas a escribir y dijoste voy a criticar lo primero que se me ocurra. (no estoy defenciedo a nadie)