Hoy desde las 3:00 p.m., la sede de la Unión de Empleados Bancarios- UNEB- Bogotá, fue escenario de la rueda de prensa que serviría como telón de apertura al Seminario Internacional Centenario Revolución de Octubre y 150 años de “El Capital” y los 50 años de la caída en combate del comandante Ernesto Che Guevara a desarrollarse del 25 al 27 de mayo en la Universidad Pedagógica Nacional.
La rueda de prensa se dio así mismo como preámbulo a la construcción de reflexiones propuestas entre ponentes y asistentes que configurarían los centros de interés a lo largo del seminario. Hicieron parte de esta Martina Pesce, del Frente Popular Darío Santillán, Oswaldo Palacios del Partido Comunista Marxista-Leninista del Ecuador, Alejandro Mantilla del CED-Instituto Nacional Sindical y Mauricio Álvarez organizador del seminario y director de la CIEP-Corporación para la investigación y la Educación Popular.
Según Mauricio Álvarez, “el seminario cobra importancia no solo como espacio de conmemoración de dos muy significativos y trascendentales hechos históricos, sino también para configurar reflexiones en torno a la pertinencia, vigencia y aplicación de teorías que han acompañado las luchas de los movimientos obreros frente al sistema capitalista”.
Por su parte, Alejandro Mantilla de Cedins señaló que esta es una oportunidad para realizar un intercambio de experiencias que permitirán el reconocimiento frente a la trascendencia y vigencia de la Revolución de Octubre, así como la necesidad de avanzar en un proyecto de solución política y de unidad en Colombia y en todo el mundo.
Se presentaron también los temas a tratar a lo largo del Seminario así como los diferentes paneles, los cuales giran en torno al proceso revolucionario, los medios de comunicación, la paz y la unidad, las luchas anti-imperialistas, entre otros.
Serán participes delegaciones e invitados internacionales de México, Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela, República Dominicana, Cuba y Puerto Rico.