Néstor Humberto Martínez es el actual Fiscal General de la Nación. Es egresado de la Pontifica Universidad Javeriana, allí hizo su pregrado en derecho, su especialización en derecho comercial, su maestría en sociedades y su doctorado en ciencias jurídicas y ciencias socioeconómicas. No viene de una familia tradicional de la politiquería de este país como Vargas Lleras o Santos y tampoco de una de ricos o terratenientes, pero ha sabido abrirse camino con inteligencia y ausencia de ética, lo único que lo ha movido es la aspiración de ser igual a los dueños de Colombia, aunque nunca lo dejarán cumplir tal ilusión, tan solo podrá servirles.
A comienzos de los ochentas el primer cargo público que ocupó fue el de superintendente de sociedades, más adelante después de un paso por la Cámara de Comercio de Bogotá fue superintendente delegado para instituciones financieras y a finales de esta década durante el gobierno de Barco, fue superintendente bancario hasta 1991.
Fue en 1980 cuando Luis Carlos Sarmiento Angulo compró las primeras acciones del Banco de Bogotá hasta hacerse con el control del mismo después de ocho años de conflicto con el grupo Bolívar. Sarmiento Angulo ha tenido línea directa con todos los presidentes desde Barco hasta el actual, Iván Duque.
Entre 1991 y 1994 Néstor Humberto Martínez fue abogado del pleito entre la familia Gilinski y el actual Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) por lo que hoy es Bancolombia, aprovechando sus contactos como ex superintendente bancario entendió que el camino a la cima esta en ser el perro fiel de los banqueros. En 1994 Sarmiento Angulo crea el que es actualmente el más grande fondo de pensiones del mercado, Porvenir, y en 1996 compró el Banco Popular fortaleciendo su posición como vampiro financiero.
Néstor Humberto fue Ministro de Justicia del gobierno de Ernesto Samper en 1994 pero en 1996 fue nombrado embajador en Francia, decidió renunciar en 1997 para lanzarse a la alcaldía de Bogotá por el partido Liberal, fue una campaña fragmentada que permitió la Enrique Peñalosa ser el burgomaestre en 1998. Fue precisamente por las peleas dentro del partido Liberal que Martínez se unió a la disidencia del partido que termina siendo el germen, Cambio Radical que se terminó apropiando Germán Vargas Lleras de quien Néstor Humberto es amigo personal, no se nos puede olvidar que fue gracias a Germán como vicepresidente de Juan Manuel Santos que Néstor Humberto Martínez es hoy Fiscal General de la Nación.
Te interesa: El legado oligárquico de Vargas Lleras.
En 1998 Néstor Humberto fue ministro del interior del gobierno de Andrés Pastrana, pero renunció en el año 2000 después de dos intentos de moción de censura del Congreso de la República, Martínez dimitió antes del segundo intento evitando el debate sobre su gestión ministerial. Píllense esta entrevista que le hizo Jaime Garzón en esos días y saquen sus propias conclusiones. Entre 1998 y 1999 Sarmiento Angulo compra varias corporaciones financieras que termina fusionando con Corficolombiana. También en 1998 junta todos sus negocios en la sombrilla de su holding Grupo Aval con el que es hoy dueño de más de 30% del sector financiero colombiano.
Durante los 14 años siguientes Néstor Humberto trabajó como cabeza de su firma de abogados al servicio sobre todo de Sarmiento Angulo y su holding, ayudándolo a convertirse en el hombre más rico de Colombia. Además asesoró muchas fusiones y compras bancarias como la del Banco Colpatria con Corpavi, el Banco de Bogotá con Megabanco, y el Banco Superior y Davivienda.
Recuerden que en esos tiempos era el primer ministerio de hacienda de Alberto Carrasquilla, con Álvaro Uribe Vélez como presidente de la república, que también maquinó el empobrecimiento de 117 municipios atrasados con lo que hoy conocemos como “Bonos Carrasquilla”, le regaló los bancos públicos Bancafé (al Grupo Bolívar dueño de Davivienda), Megabanco (Al Grupo Aval) y Granahorrar (al español BBVA). Es precisamente por estos regalos y más prebendas que Sarmiento Angulo se declaró abiertamente a favor de una segunda reelección de Uribe Vélez a pesar de que la Corte Constitucional la declarara inconstitucional.
Para ampliar el tema leer: Alberto Carrasquilla: el ministro de los banqueros.
Néstor Humberto Martínez como abogado de Luis Carlos Sarmiento Angulo, fue quien hizo posible que hoy sea el dueño de la Casa Editorial El Tiempo (por eso Néstor Humberto hizo parte de la junta directiva de dicho medio de comunicación a nombre de su jefe) y Promigas; además fue gracias al hoy Fiscal General que el Grupo Aval puede hacer negocios en la bolsa de Nueva York, es esta la principal razón que están en la mira de las autoridades estadounidenses ante el escándalo de las últimas semanas que involucra asesinatos, grabaciones y debates de control político en el Congreso de la República.
Fue Néstor Humberto el que representó al Grupo Aval como socio de la brasileña Odebrecht en la construcción de la Ruta del Sol y precisamente por las grabaciones que hizo el hoy asesinado Pizano que en ese momento era el auditor de la obra para Corficolombiana es que podemos asegurar que el hoy fiscal sabia de los sobornos de la hace muchos años y no dijo nada.
Antes de posesionarse en su próximo cargo público fue asesor externo del gobierno de Juan Manuel Santos para la Ley de Baldíos, que en el 2013 buscaba permitirles a los dueños de la economía colombiana, como Sarmiento Angulo, acaparar tierras más allá de lo estipulado por el ordenamiento territorial colombiano vigente, fue precisamente el conflicto de intereses alrededor de la discusión de esta Ley lo que llevó a la renuncia de Rubén Darío Lizarralde, quien en el momento era el Ministro de Agricultura del gobierno y había tenido una relación estrecha con los agroindustriales de la palma africana en Colombia.
Durante todo el 2014 y la primera mitad del 2015 Néstor Humberto Martínez fue superministro de Juan Manuel Santos, además de empleado de Sarmiento Angulo, y manejó todas las relaciones importantes en un triángulo entre el presidente, y el vicepresidente Germán Vargas Lleras. Era tanto su poder que en mayo del 2015 desautorizó públicamente en el Congreso y de manera humillante al ministro del interior Juan Fernando Cristo y el ministro de justicia Yesid Reyes en un debate sobre equilibrio de poderes que llevó a preguntar a las jefaturas de los ministerios si el presidente era Santos o Martínez. Como superministro puso su firma en el CONPES que le dio más dinero de nuestros impuestos a la concesión Ocaña-Gamarra que estaba construyendo Odebrecht con pleno conocimiento de que esta era una empresa corrupta.
El 2 de junio de 2015 Martínez renuncia a ser superministro para ser elegido como Fiscal General de la Nación y ejercer ese cargo a partir el 1 de agosto del 2016 hasta el presente, sin declararse impedido desde un principio en todas las investigaciones que adelantó la Fiscalía a Odebrecht y su principal socio en Colombia el Grupo Aval, los sobornos multimillonarios a congresistas y la financiación ilegal de las campañas presidenciales de Santos y Oscar Iván Zuluaga en donde el actual presidente Iván Duque también estuvo involucrado como asesor del uribismo.
No es suficiente con un fiscal ad hoc, Néstor Humberto debe renunciar a su puesto como fiscal.
Publicado el 1 de diciembre de 2018.
_______________________________________
Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir | Amigo de la casa Hekatombe.
Politólogo y Magíster en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ciclista urbano. Enamorado de Bogotá y con ganas de servirle a su gente. Preocupado por un país en donde quepamos todxs.