Votan la moción de censura al Ministro de Defensa en el Senado de la República. Sesenta y nueve (69) votos legitiman a Diego Molano manteniéndolo en su cargo, a pesar de todas las responsabilidades que le caben por el actuar de fuerza pública, no sólo en este Paro Nacional sino por toda la violencia que ejerce y representa hoy una institución que debería garantizar la seguridad de la ciudadanía.
Recordemos los nombres de quienes votaron a favor de Molano, a favor de la violencia de Estado. Recordemos que los partidos Centro Democrático, Cambio Radical, Conservador y Liberal se alinearon para defender que Diego Molano siga siendo el ministro de la Guerra en un gobierno que ha declarado soterradamente una guerra: la guerra contra la ciudadanía movilizada.
A esto sólo podemos responder con organización, con educación política, con apuestas progresistas y, sobre todo, no votando en 2022 por esos partidos que hoy, como todos los días, votan por los intereses de su clase y no por el Estado Social de Derecho.
Nota del editor: en contexto |
Temblores ONG registra 3.155 casos de violencia policial, sin incluir casos existentes de desaparición forzada, entre el 28 de abril, fecha de inicio del Paro Nacional, y el 24 de mayo del 2021.
– 955 víctimas de violencia física
– 43 homicidios presuntamente cometidos por miembros de la Fuerza Pública
– 1388 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes
– 595 intervenciones violentas en el marco de protestas pacíficas
– 46 víctimas de agresiones oculares
– 165 casos de disparos de arma de fuego
– 22 víctimas de violencia sexual
– 5 víctimas de violencia basada en género