La Bogotana: diseño independiente como compromiso político

0
874
lios de faldas revista hekatombe

Hablamos con Nicolás Jiménez de LaBogotana sobre diseño independiente, la propaganda de la izquierda y la actividad política.

¿Qué es y cómo nace La Bogotana?

LaBogotana es un proyecto personal que arranqué hace como 6 años, al principio solo me dedicaba a producir música pero con el tiempo fui dándole a otras áreas de la comunicación entonces se ha transformado en un estudio de diseño multiplataforma con un énfasis en contenidos políticos y sociales, es totalmente independiente y auto gestionado.

¿Cuál es el propósito de La Bogotana?

Ante todo es hacer comunicación política de calidad, innovar en piezas, técnica y estética para que los mensajes tengan mayor relevancia y recordación, y en segundo plano es el afán de mostrar un proyecto personal de una visión que tengo acerca de diferentes temas, desde música y cultura hasta política y sociología.

¿Cómo entiende el diseño independiente y cuál es la relación con la actividad política?

Pues el diseño y las artes deben ser herramientas para cambiar nuestra visión del mundo, la pelea es por el sentido común de la gente y por acercar temas complejos de formas innovadoras a nuevos públicos, una caricatura o una ilustración bien lograda puede tener mayor recordación e influencia que un discurso tradicional, la apuesta es lograr generar un nuevo frente grafico, cultural y artístico a favor de las mayorías y sus necesidades.

¿En quiénes se inspira para diseñar?lios de faldas revista hekatombe

Son muchos referentes en diferentes áreas a nivel internacional hay una influencia grande de Obey, Banksy, Nevermade, muchos artistas del comic, y muchos diseñadores que hacen publicidad tradicional, en la música escucho de todo desde Miguel Morales hasta Dua Lipa, 311, Chancho en piedra, Deftones, Skampida, Todos Tus muertos, mucho Hip-hop y mucha salsa. Obvio teniendo en cuenta la canción social como Silvio o Los Prisioneros. Y mas en las cercanías yo soy un gran admirador de Lesivo, Toxicomano, DJLU, trinchera creativa, Manifiesto y un par más de ilustradores y artistas callejeros. Con lo del video si es un gusto por el cine muy grande y por la animación.

¿Cuál es el potencial de la imagen en la transformación social?

La imagen y lo audiovisual tiene un poder tan grande como el de la música, así como los que ostentan el poder han usado un montón de herramientas comunicativas para meter su ideología en la gente pues la jugada es combatir ahí en ese terreno, con una nueva estética para la izquierda y con contenidos mas creativos, de mayor calidad y de una manera mas amplia, saltar de la militancia ciega al pensamiento creativo y revolucionario es en la tarea en que estamos. Además en el mundo globalizado y con la ayuda de las redes la incidencia que tienen las imágenes es mucho mayor, aunque sigue siendo muy virtual y puede quedarse en el ciber activismo seguramente un nuevo tipo de comunicación aumentara el poder de las luchas sociales.

¿Cuáles son las imágenes de LaBogotana que más han impactado?

Hemos hecho muchas cosas para muchos parches, en lo mas “institucional” por así decirlo, las piezas que se hicieron para la Cumbre Agraria nos gustan mucho y aun las siguen usando, los rediseños del logo para el Partido Comunista y la Unión Patriótica, piezas en video para el Centro de Memoria y muchas otras que se han hecho orgánicas en redes pues nos llenan de orgullo. A veces pasa que imágenes que no creía que fueran a ser tan relevantes son las que mas se terminan compartiendo, y otras veces generan discusiones que uno no espera como la pieza sobre lenguaje incluyente o la de las cintas en la boca sobre los lideres asesinados por la derecha.

Las piezas que hemos diseñado para la autofinanciación del partido comunista nos gustan mucho y también todo lo que se ha logrado en términos de Branding para diferentes campañas.

22850301 10155084381618106 721451300 oUsted además de buscar la transformación social desde el diseño gráfico, lo hizo desde la música. Cuéntenos su experiencia en La Real.

La Real Academia del Sonido fue una banda que fundé en 2011 y que logro muchas cosas chéveres en poco tiempo, dos Rock al Parque, ser invitados al Vive Latino en México, al festival Otro Beta en Venezuela y mas de 150 conciertos, editamos dos EP’s y dos álbumes de estudio, fue un proceso de mucho aprendizaje por que la banda era totalmente auto gestionada entonces tuve que hacer un poco de todo.

Inicialmente yo estaba componiendo música y letras pero pues con las necesidades de mover el proyecto termine haciendo volantes, diseños de camisetas, posters, videos, manejando las redes sociales y eso enriquece resto el proceso creativo. Hacer música independiente acá es bien complicado mas si esa música tiene contenido político, pero pues tratamos de ser innovadores en todo, nunca pedimos un voto para ningún concurso, no vendimos boletas, no hicimos lobby en emisoras, no esperamos que el partido de turno nos pagara por tocar, fue un camello duro pero independiente y con muchos principios. El proyecto se esta acabando con la salida del segundo disco que se llama “otro mundo es posible” (lo pueden escuchar en todas las plataformas digitales, ojo a la cuña) y yo estoy ya ahora de lleno en LaBogotana y en la plataforma empresarial que forme con mi compañera que se llama Tilde Estudio, entonces la música es una influencia gigante pero como el diseño gráfico o la producción audiovisual son herramientas, no son el fin, y la idea es seguir usando esas herramientas para dar un mensaje político claro y para lograr romper con el atraso que existe con la propaganda y la comunicación dentro de la izquierda.

La invitación general es a que todos los creadores de contenido tomen una postura política y que todos los que ya la tienen se hagan creadores de contenido, a estudiar más y a ser mas creativos, a ver nuevos referentes y a seguir luchando por que Otro Mundo es posible y depende de todos conseguirlo.

acab revista hekatombeser pilo la revista hekatombe

Artículo anteriorDaniel Viglietti, un hombre nuevo.
Artículo siguienteUna coalición pegada con babas
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí