El legado oligárquico de Germán Vargas Lleras

0
3033

La oligarquía es un concepto político que deberíamos usar más en Colombia, aunque para algunos suene muy mamerto. Nació en la antigua Grecia cuando la responsabilidad de gobernar dejó de estar en manos de las mentes más brillantes, para convertirse simplemente en el poder de una clase minoritaria organizada que se heredaba la dirección de las Ciudades-Estado por el solo hecho del vínculo de sangre.

La tragedia de nuestro país se puede contar, y se debe contar, desde múltiples miradas y perspectivas, una de ellas es desenterrar esos vínculos de sangre que unen a esa oligarquía corrupta y mediocre que nos ha gobernado desde que nos liberamos de los españoles. 

Para la mayoría de los colombianos no es un secreto que Germán Vargas Lleras hace parte de esa oligarquía, es algo que por lo menos se intuye por su apellido tradicional. Para revelarlo con toda claridad solo hay que ponerle un poco de orden a la historia, pues esos vínculos algunas veces no son tan claros y directos.
Cuando estos vínculos oligárquicos se desentierran, se borran las fronteras ilusorias que nos han dividido como pueblo, es cuando entendemos que los de arriba son el problema, y que, en nuestra pantomima de democracia, al pueblo nunca le ha tocado.

Pedro Nel Ospina fue presidente de Colombia por el partido conservador entre 1922 y 1926. Él era hijo de Mariano Ospina Rodríguez quien también fue presidente de Colombia entre 1858 y 1863.

Pedro Nel Ospina fue el tío de Mariano Ospina Pérez que fue presidente de nuestro país por el mismo partido que su tío y su abuelo entre 1946 y 1950. Mariano Ospina Pérez era primo de Luis Ospina Vásquez que además de ser el hijo del expresidente Pedro Nel, fue también el esposo de Isabel Lleras Restrepo, hermana de Carlos Lleras Restrepo y prima de Alberto Lleras Camargo.

Isabel es la conexión de su época entre el partido liberal y el partido conservador, quienes se beneficiaron-benefician de la dirección del Estado colombiano. Mientras conservadores y liberales oficializaron su unión oligárquica en matrimonios como el de Isabel y Luis; observaban con tranquilidad desde sus palcos de poder como nos sumergimos en la violencia a la que nos empujaron con el asesinato de Jorge Eliécer Gaitán en 1948. Algunos cuentan en más de 400 mil los muertos del pueblo en esa época.

Alberto Lleras Camargo, si, el primo de Isabel, fue presidente también en dos periodos, primero entre 1945 y 1946 para nuevamente serlo entre 1958 y 1962. A diferencia de los Ospina, el partido de los Lleras era-es el liberal – El hijo bastardo del partido liberal es hoy Cambio Radical del que es jefe único Germancito- Su primo, Carlos Lleras Restrepo fue presidente también por el liberal entre 1966 y 1970. 

Alfonso López Michelsen fue presidente liberal entre 1974 y 1978. Ricardo Vargas Espinosa, tio de German Vargas Lleras, fue esposo de Bárbara Escobar López que a su vez era la sobrina del expresidente Michelsen. El tío Ricardo es el hermano de German Vargas Espinosa, padre del actual candidato, y esposo de Clemencia Lleras de la Fuente, hija del expresidente Carlos Lleras Restrepo y Cecilia de la Fuente.

No podíamos dejar por fuera a Juan Manuel Santos Calderón quien ha sido nuestro presidente durante los últimos 8 años. Santos es primo de Constanza Calderón, quien a su vez es la esposa de Armando Espinosa Morales, quien ¿a que no adivinan? ¡si! Es primo del actual candidato a la presidencia Germán Vargas Lleras.

La primera esposa del actual candidato y madre de su hija clemencia quien ha ganado protagonismo en medio de la campaña de su padre se llama María Beatriz Umaña Sierra y proviene de una reconocida familia paisa. Los abuelos de su primera esposa fueron Gilberto Sierra Echeverri y María Londoño Jaramillo a quienes también les podríamos desenterrar un centenar de conexiones oligárquicas más allá de los cargos de las instituciones del Estado, pero es algo que desborda el objetivo de este artículo, no se les olvide que la oligarquía no sólo ha secuestrado las instituciones del Estado que deberían estar al servicio de las mayorías sino que también es la dueña de la economía la cultura.

Luz María Zapata es la actual esposa de Germán Vargas Lleras. Cuando asumió la vicepresidencia de Juan Manuel Santos ella renunció a la presidencia de la Asociación Colombiana de Licoreras, y ustedes y yo sabemos el poder que tienen las licoreras en los departamentos de Colombia.

Uno de los ancestros destacados de Germán Vargas Lleras es José Félix Restrepo, quien siendo consecuente a las ideas liberales hijas de la ilustración europea, formó a precursores de nuestra libertad como Francisco Antonio Zea, Camilo Torres y Francisco José de Caldas en el ocaso de la Nueva Granada a finales del siglo XVIII. Germán no es digno de su antepasado, es corrupto, clientelista, arrogante y sediento de poder.

Hay una frase que, aunque muy certera erróneamente los memes en redes sociales le atribuyen a Einstein “Locura es hacer lo mismo esperando resultados diferentes” parafraseándola puedo asegurarles que locura sería elegir a Germán Vargas Lleras como nuestro presidente y esperar que traicionando su legado gobierne para el beneficio de la mayoría de los colombianos y no para la oligarquía a la que pertenece.

_______________________________________
Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir | Amigo de la casa Hekatombe.
Politólogo y Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ciclista urbano. Enamorado de Bogotá y con ganas de servirle a su gente. Preocupado por un país en donde quepamos todxs.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí