El 22 de noviembre de 2021 fue realizado el debate con precandidatas y precandidatos a la presidencia, sobre la reforma a la policía. Lo organizaron Temblores ONG, El Espectador y Friedrich-Ebert-Stiftung -Fescol-. A continuación, presento algunos comentarios, la mayoría con mucho respeto.
1. Organización
Le dieron a las y los precandidatos una botella de agua con la palabra “Paz”, para que el debate fuera pacífico, lo que me lleva a preguntarme ¿Qué entienden por pacífico, cuando en ninguno de los debates que he visto desde que tengo memoria, ha terminado en puños? ¿Acaso quieren un debate sin conflicto? ¿Eso es posible? ¿No sería mejor una charla con amistades y no invitar a las personas con las que no hay simpatía?
Al principio para participar tenían que apretar un botón que hacía prender un bombillo y sonar una chicharra, parecía más un programa de concurso que un debate. Pensé que en cualquier momento salía Pacheco a presentar los premios.
2. Roy Barreras
Es muy inteligente, le puso picante al debate, es más, ayudó a que fuera un debate cuando levantó a Lara y le respondió durito a Paloma Valencia. Confieso que me gustó cuando nombró a Carl Schmitt para hacer referencia a la construcción del enemigo en el país. Sin embargo, no me parece una persona respetable, no sé si es porque cuando lo veo me acuerdo de José Gaviria y su, creo que único éxito como cantante, Camaleón de 1995.
Roy casi que lo dice textual, su propuesta es retomar el camino del santismo si es presidente, un camino que la verdad no es tan bonito. Santos firmó el acuerdo, puso en marcha una implementación ficticia, y no permitió que se tocaran los problemas estructurales sino a lo sumo retocar algunas cositas.
3. Rodrigo Lara
Debo confesar que hace un tiempo me parecía un tipo medianamente atractivo, de los que sin ser guapos se ven guapos, pero parece que ya no queda nada de eso. Mi mamá me dijo una vez: “cuando los hombres recién se cortan el pelo se ven mal, por eso es mejor que no se lo corten el día que tienen algo importante”, por supuesto, Lara fue hoy al peluquero antes del debate. Se ve cansado, con bolsas en los ojos. Todo eso acentúa ese gomelo de derecha que quiere tramar de liberal.
Rodrigo empezó muy regular y terminó peor. Empezó libreteado y se salió del libreto. Dio a entender que el auto hackeo orquestado por el Ministerio de Defensa no era algo de mucha importancia, cree que es necesario que la fuerza pública le quite el internet a la ciudadanía para “garantizar” la “seguridad” y el “restablecimiento” del “orden”. Parece que está muy perdido y no entiende a qué se refiere el contexto, por eso compara a Francia, España y Estados Unidos con Colombia, como si fueran países mellizos.
Hoy dejó ver su esencia, qué miedo ese muchacho de presidente, nos deja sin internet en medio de una marcha y manda de una al ejército a “poner orden”. No se mide. Trató de atacar a Gustavo Francisco y pues no, Petro lo hacía quedar peor.
4. Alejandro Gaviria
Sabía que él era paila, pero no dimensionaba que fuera, para ponerlo en términos coloquiales, tan gonorrea. Para llevarle la contraria a Gustavo Francisco sobre la urgencia de una reforma agraria, dijo y cito:
“(…) los problemas de seguridad ocurren en lugares con derechos colectivos sobre la tierra y temas de resguardos indígenas, donde se da eso. Por lo tanto, la clave está en familias cocaleras que son 130 mil son proyectos productivos. Más que redistribución de la tierra es apoyo del Estado de muchas maneras a esas familias, más que el tema de la tierra es apoyo integral del Estado”.
Sinceramente parece que fue libreteado por la misma Cabal. Él, todo “descomplicado”, es el retrato de la derecha terrateniente y retardataria con tenis y doctorado.
Le preguntaron qué habría hecho diferente a Duque si fuera presidente y se montó en una historia toda loca. El día que fue asesinado Santiago Murillo o al día siguiente “el 1 o 2 de mayo”, dijo, habría viajado a Ibagué para pedir disculpas y su mensaje sería tan poderoso que casi lograría la paz mundial. Se podría concluir que él esperaría a que todo el país estuviera en la inmunda para actuar, no tiene un enfoque de prevención, no habría escuchado las exigencias de la gente, nada de eso. Además, cree que tiene la elocuencia de Gaitán, de Luther King, la fuerza de la Madre Teresa de Calcuta como para calmar todo con unas palabras.
La verdad me sorprendió verlo peinado y sin rubor, me pregunto si solo fue por el debate, porque le aconsejaron que no se aplicara tanto o se le acabó.
5. Francia Márquez
Me parece genial su participación en la contienda electoral, marca un nuevo camino en el futuro del país. Dice las cosas como son, por ejemplo, le respondió a Paloma Valencia, quien aseguró que la fuerza pública es la que ha logrado la democracia en Colombia:
“¿Cuál es la democracia para las mujeres empobrecidas del país, que se van a trabajar en casas de familia y regresan a enterrar a sus hijos que han sido asesinados en los barrios?”.
En un momento del debate dije: “¡Sáquele a Cristo el ministerio del interior!” porque cuando veo los debates grito, me emociono, me río, me imagino que así es como ve la gente los partidos de fútbol. El caso es que no lo hizo en ese momento. En su siguiente intervención le pegó severa levantada a Juanfer con el tema de la minería y, por supuesto, le desdibujó ese discurso de gran ministro que había estado montando en sus intervenciones.
Sin embargo, creo que Francia no respondió todas las preguntas, en lugar de eso lanzó algunas consignas no muy relacionadas. Es importante que el equipo programático aterrice las propuestas para este tipo de debates, que Francia le meta energía, que se vea convencida de lo que dice. Parece una bobada, hasta algo frívolo, pero, así, con toda mi admiración, no me movió.
6. Juanfer Cristo
A ratos se le olvidaba que había sido ministro del interior y a ratos se acordaba y siempre dejó de lado que ha pasado de un gobierno a otro sin generar mayor impacto sino acomodándose, como lo hacen los señores como él y sus amigos de la Coalición.
Trata de decir cosas bien, pero se le cae la mentira, por ejemplo, que es necesario mejorar la relación de la juventud con la policía, como si la gente joven fuera el problema y no la policía. Parece ser el nuevo Horacio Serpa, pero con menos oportunidades, un eterno candidato. Deberían ponerle la canción “Un buen perdedor” de Franco de Vita para que la reflexione.
7. Gustavo Francisco Petro Urrego (suspiros)
No sé ni por dónde empezar. Fue el único que concretó las respuestas de tal manera que daba contexto del problema y solución real, además dentro del contexto enseñaba algo, una cosa maravillosa. No se fue por las ramas, habló de la Seguridad Humana con cifras y sensibilidad al mismo tiempo.
Hizo chistes demostrando lo inteligente y gracioso que es. Habló claramente de la construcción del enemigo interno en Colombia, pues hasta el momento la seguridad ha estado ideologizada y orientada a la protección de un enfoque conservador del Estado o de un gobierno en específico, lo que ha llevado a que se busquen enemigos donde no los hay y uno de los resultados de esa lógica equivocada ha sido y es la persecución a las juventudes y a la protesta social, por eso dice que la solución es la seguridad orientada a la protección de las personas y ese es el espíritu de la Seguridad Humana.
También, cuando se tocó el tema de la habitabilidad en calle, definió la prevención de la drogadicción desde un punto de vista integral y lo resumió así: “arreglar los dientes de las personas habitantes de calle, eso es lo que los lleva a consumir bazuco”.
Petro habla de la estructura, no de acciones aisladas que ni siquiera dan para pañitos de agua tibia.
8. Galán (el que no es concejal)
Muy galante le reconoció a Gustavo Francisco el avance tan importante que fueron los Camad en la alcaldía. Además, resulta que es más centro que los candidatos del centro y le da menos miedo atacar al uribismo, dijo que el uribismo había politizado a la fuerza pública para que fuera el brazo armado para criminalizar la protesta social. Cuando Galán se siente acorralado saca al viejo confiable: su papá, debería dejarlo sano, cada campaña ese pobre señor es usado y eso que no soy fan de esa alma bendita.
9. Paloma Valencia
Estuvo toda rara durante el debate y es que era lógico, para qué se iba a desgastar si quien va a representar al uribismo es Óscar Iván Zuluaga y no ella. Hizo maromas para justificar la existencia de los sheriff, cuando le preguntaron sobre el trabajo sexual.
10. Federico Gutiérrez
Horrible. Es un Uribe con el pelo más largo. Le preguntaron cómo implementaría las recomendaciones de la CIDH y parece que ni revisó una infografía sobre el tema, además dijo que no era tolerable que la ciudadanía “acribille a la policía”. Claro como la gente sale armada con la venom para exigir sus derechos…
Le dijo a Petro que incendiaba el país y lo único cierto es que Petro me tenía encendida a mí con esas respuestas tan seductoras, su sonrisa, sus burlas a la tecnocracia, diciendo “yo soy antifascista”.
11. Una observación
A Gaviria y a Galán los vistió el mismo o la misma diseñadora, no sé mucho de eso, pero se notaba a leguas.