La Invitación patriarcal al silencio de las mujeres

0
468

Cálmese profe ¡cálmese! Fue el titular que utilizó Humberto Leyton, director del medio periodístico ibaguereño El Cronista, para dar inicio a su artículo matutino, donde se enfocó en juzgar la reacción supuestamente exagerada de la congresista por el Pacto Histórico, Martha Alfonso (La profe) luego de haber visto cómo sus planes y agenda política para el departamento eran expuestos por el Gobernador del Tolima, Ricardo Orozco, sin hacer alguna mención de que dichos proyectos eran de su autoría.

“La ‘Profe’ debe actuar con más humildad, menos egos, y más madurez en el manejo de las relaciones políticas y personales en este tipo de eventos. No se puede afirmar que “el show” se lo robó el gobernador Ricardo Orozco… Orozco ha entendido perfectamente su papel en estos diálogos regionales, ha demostrado amplitud y colaboración para que todo salga bien”.

“…La ‘Profe’ debe calmarse, contar hasta 10, guardar su protagonismo, entender que no es la Coca-Cola del desierto, y que los demás congresistas como personas y funcionarios, tienen iguales deberes y derechos”.

¿En qué momento la defensa por tu trabajo se convirtió en una forma de generar escándalo? Es una pregunta dirigida principalmente a las mujeres que al ser señaladas con características emocionales, débiles e ingenuas, están envueltas en muchos prejuicios que infravaloran su posición en la sociedad. No importa si la contraparte pronuncie discursos de empatía y se haga llamar aliados, muchos recaen en la dominación y autoritarismo hacía el sexo femenino como si fuera una acción natural dentro de su convivencia.

El machismo es un sistema de dominio que inicia bajo el control del lenguaje. Sus técnicas de manipulación son tan peligrosas como la violencia física o en su defecto, la violencia psicológica la cual es una de las que menos se registran, precisamente porque es la que más cuesta identificar, incluso para la víctima.

El mansplaining es un anglicismo que se refiere a cómo la actitud de un hombre cambia a un modo condescendiente y paternalista para explicar algo a alguien, normalmente una mujer, ignorando por completo si esa persona tiene dominio sobre el tema. Fue mencionado por primera vez por la autora Rebecca Solnit en su libro “Los Hombres me Explican Cosas”, generando una serie de reflexiones en el siglo XXI en el pensamiento feminista y la jerarquía de poder sobre la realidad de las mujeres.

Es una práctica que contribuye al silenciamiento y marginación de las voces femeninas, entorpeciendo su vida y los ámbitos que la conforman. Ha estado incrustado en todas las oportunidades de expresión, principalmente en los debates que abogan por la supervivencia, dignidad y libertad de las mujeres. Como dice Solnit, “…doblega a las mujeres jóvenes para que se queden calladas al afirmarse que ese no es su mundo” (2008).

Conforme la sociedad avanza, muchos de los espacios que antes eran exclusivos para la discusión masculina, poco a poco y de forma efectiva, se han abierto para otras protagonistas, cumpliéndose por fin el ejercicio de la democracia. La ruptura del continuismo político en la sociedad colombiana, podría darse la mano con el triunfo electoral de Estamos Listas, el primer movimiento social-feminista en lanzarse al ruedo parlamentario. Así mismo el posicionamiento de la lideresa Francia Márquez, primera vicepresidenta afrodescendiente próxima a encabezar el Ministerio de Igualdad,

Movimientos mediáticos como “Las Igualadas” en Bogotá, quienes toman las ramificaciones del feminismos para desarrollar reportajes con enfoque de género; las Jacarandas en Tik Tok que visibilizan la ola verde sobre el aborto seguro y las maternidades deseadas; hasta las sonoras compañeras “Axidas” en Ibagué que toman sin miedo las ondas radiales, para conversatorios con distintos referentes femeninos de la región. Con estos proyectos, hay esperanza para reconstruir una sociedad colombiana que parecía estar condenada a una cultura goda y conservadora.

Ante tantos referentes que respaldan y posicionan las voces femeninas en la opinión pública, las actitudes macro y micro machistas son obstáculos constantes en sus procesos sociales, en especial cuando están dirigidos a desestimar sus luchas y logros. Pasa con los hombres que se centran en la palabra igualdad como sinónimo de revelación; los que justifican la superioridad de género por las leyes biológicas o versículos bíblicos. Aún resuenan las críticas por histeria y falta de razón como argumentos básicos, al igual que las personas que señalan con horror las manifestaciones y performances en las calles, sin dejar de repetir la frase: ¡Esas no son formas! Peroun momento, acaso ¿cuál es la forma correcta para abogar por la libertad de nuestros cuerpos, mentes y acciones? ¿Tolerando o aboliendo la opresión? Esa es la cuestión.

Hay que abolir el patriarcado, para que su desnaturalización sea una iniciativa cada vez más global. La profesora Helena López Silva de la Universidad de Tolima opina que el mansplaining lamentablemente es un hábito más justificado que identificado. No obstante, bajo su experiencia, una de sus mayores lecciones con los colectivos feministas, es la importancia de estar siempre educando, advirtiendo y retroalimentando las conciencias tanto de mujeres como hombres (especialmente a ellos).

El feminismo es un esfuerzo para cambiar algo muy antiguo, muy extendido, y profundamente enraizado en muchas —puede que en la mayor parte— de las culturas de nuestro mundo, en innumerables instituciones y en la mayor parte de los hogares de la tierra, y en nuestras mentes, que es donde todo empieza y todo acaba.

*Soy Laura Ximena Ávila Bácares, ibaguereña de 20 años. Actualmente estudiante de comunicación social y periodismo de la Universidad del Tolima. Hago parte del colectivo y medio independiente Prensa Estudiantil UT. Mi enfoque periodistico entrelaza los campos políticos, feministas y comunitarios; construidos a partir de formatos que involucran la redacción, edición e ilustración de imágenes que despierten la opinión y mente de la comunidad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí