El conocimiento pertenece a todas las personas: Alexandra Elbakyan

0
1063

«El conocimiento pertenece a todas las personas» es una de las premisas de Sci-hub, un sitio web creado por la hacker y científica Alexandra Elbakyan. Se trata de un repositorio “pirata” de artículos científicos que se pueden consultar gratuitamente, sin necesidad de pagar 10 euros por página, como sí sucede en muchas de las plataformas en donde se encuentran normalmente.

«El cerebro es una red de miles de millones de neuronas conectadas entre sí, es una red gigantesca muy parecida a Internet. De ahí que el pensamiento y la conciencia sean esencialmente comunicación o transferencia de información».

Alexandra Elbakyan es una desarrolladora de software y neurocientífica nacida en Kazajistán el 6 de noviembre de 1988. Su primer hackeo fue a los 14 años a un proveedor de internet. A los 16 años se enteró que para acceder a artículos científicos sobre los temas que quería estudiar era necesario pagar, así que realizó su siguiente hackeo, esta vez en la plataforma online de la editorial científica MIT Press.

En 2009 se graduó como especialista en seguridad informática y siempre ha buscado conjugar a su carrera el interés por el cerebro y la interfaz cerebro-máquina. A propósito dice: «El cerebro es una red de miles de millones de neuronas conectadas entre sí, es una red gigantesca muy parecida a Internet. De ahí que el pensamiento y la conciencia sean esencialmente comunicación o transferencia de información».

Ha sido demandada en varias oportunidades por grandes editoriales que alegan violación de propiedad intelectual. En 2017, en Estados Unidos, perdió contra la editorial científica Elsevet y fue multada con 15 millones de dólares, una multa que, por supuesto, no pagará.

Así como en su momento lo hizo Aaron Swartz con Open Library y Tor2Web, el 5 de septiembre de 2011, Alexandra Elbakyan, creó Sci-hub, desde entonces es conocida como «la reina de la piratería de la ciencia». Les compartimos algunos de los fundamentos de su sitio web:

Comunismo

El sistema actual de producción de conocimiento en ciencia es un ejemplo clásico de un sistema capitalista fallido. Los investigadores están siendo explotados y no reciben dinero por su trabajo: el conocimiento que producen en forma de trabajos de investigación no les pertenece. Y tampoco pertenece a las personas. En cambio, el conocimiento científico actual es propiedad privada de unas pocas empresas poderosas, que ganan enormes cantidades de dinero con él. No solo ese sistema es un obstáculo para el progreso, sino que también crea enormes distancias entre ricos y pobres, donde a los pobres se les bloquea el acceso al conocimiento.

Todo esto fue posible gracias al concepto fundamentalmente erróneo de propiedad intelectual.

No solo la propiedad intelectual crea injusticia, sino que también es autocontradictoria. La unidad básica del conocimiento científico es una publicación en una revista académica. Pero las revistas son esencialmente vehículos para la comunicación: existen para comunicar o para hacer común. El conocimiento y la comunicación son inseparables. De ahí que el comunismo sea la verdadera esencia de la ciencia, la información y el conocimiento.

Esa idea, que la inteligencia está intrínsecamente conectada con la comunicación, también está demostrada por la estructura del cerebro: el cerebro es esencialmente una red de miles de millones de neuronas que se comunican entre sí.

La idea central de Sci-Hub es que el conocimiento pertenece a todas las personas

Dios de la información

En las mitologías antiguas podemos encontrar diversos dioses y diosas del conocimiento y la información. Saraswati en la India, Thoth en el antiguo Egipto o Hermes y Athena en la antigua Grecia o Tir en Armenia, o Nabu en la antigua Mesopotamia. La mitología antigua sobrevivió hasta nuestros días en la astrología moderna: el planeta Mercurio está asociado con el dios griego Hermes y predice eventos que están conectados con las tecnologías de la información, la comunicación y la cognición. Esa antigua conexión del conocimiento con la comunicación muestra cómo la ciencia y el conocimiento son esencialmente comunes.

Cerebro global

Me gusta el tema de la inteligencia colectiva. Un grupo de personas puede verse como un solo cerebro colectivo. Tal cerebro tiene más conocimiento que uno individual. Las nuevas tecnologías como Internet y las interfaces cerebro-máquina pueden permitir en el futuro conectar literalmente los cerebros de diferentes personas entre sí. Cuando todas las neuronas del planeta se conecten entre sí, surgirá el cerebro global. La persona humana se volverá inmortal y sabrá todo.

Artículo anteriorTodo en todas partes al mismo tiempo: un alegato conservador
Artículo siguienteDefender la Ley 100 es criminal, perverso o ignorante. La reforma es necesaria y urgente
Hekatombe
Somos un medio de comunicación contra-informativo. Nuestra línea editorial es de Izquierdas y no creemos que exista la información neutral. Propendemos por la democratización de la información y la libertad de opinión a partir de la puesta en común de distintas perspectivas críticas, que cuestionen y satiricen los sentidos comunes hegemónicos. Nos constituimos como críticos mordaces de las posiciones políticas tradicionales que desde una u otra postura reproduzcan los vicios político-culturales que perpetúan un statu quo corrupto y desigual. Defendemos un periodismo de fronteras borrosas, esto es: un periodismo alternativo que desborda los cánones establecidos para entrar en diálogo con la pedagogía crítica, las ciencias sociales y el espíritu fanzinero del “¡hazlo tu mismo!”. En el segundo semestre del año 2015 Revista Hekatombe “Renace”, al contar con un equipo de trabajo renovado: nuevos integrantes, nueva imagen y nuevos contenidos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí