Conversé con Alex de la Severa Matacera sobre Skalariak y el concierto que dará Juantxo Skalari en Bogotá el próximo viernes… ¡También les tengo de ñapa recomendados musicales de Juantxo!
Era 1999 cuando conocí el Ska, en aquel entonces Internet no había aumentado el público de las diferentes escenas musicales underground del país y se adquiría música nueva intercambiando cassettes con una mística impresionante que ya no se ve.
De hecho, en ese entonces, al otro lado del océano Atlántico, Skalariak estaba sacando su segundo disco (Klub Ska, 1999) y preparando una gira (1999-2000) por Madrid, Barcelona, Galicia, Euskadi, Francia, Italia, Suiza y México. En Colombia ni nos enteramos, de hecho ni soñamos con tenerlos aquí alguna vez.
Aquí era la época de Mandilanga en Nutabes, Macondo, Michelangelo… de la página de skacolombia, del Festival Skamania, del Skalloween, el Rastazo, etc. y bandas como Los Elefantes, The Klaxon, La Mojiganga, La Severa Matacera, Doctor Krápula, Los Batracios, entre otras, empezaban a figurar en el panorama.
Hoy, casi 20 años después de un largo camino que me ha llevado por el Ska y el Punk, tuve el honor de conversar con Alex Arce, vocalista de La Severa Matacera, sobre el concierto que dará Juantxo Skalari y La Rude Band en Bogotá el próximo viernes 6 de abril en el Auditorio Lumiere.
La Severa fue la banda que inicialmente invitaron para abrir el concierto de Juantxo, pero lamentablemente por un accidente de su guitarrista tuvieron que cederle su lugar a Skampida.
Asesor del Punk: ¿Qué significa Skalariak para el Ska?
Alex: Creo que Skalariak fue una corriente muy importante para el Ska hecho en castellano, porque reivindicó los sonidos del Ska original, pero logró conectar muy bien con el Oi!, el Punk, el Rockabilly… incluso, como banda europea, demostraron su comprensión de la música latinoamericana y otras del mundo.
A nivel lírico creo que su mensaje fue contundente. Presentaron un pensamiento libertario y rebelde, pero a la vez consistente y claro. No solo se limitaron a las críticas sociales sino que abrieron un espacio para disfrutar de todas esas cosas que tienen que ver con las subculturas del género: bailar, tomar, las scooter, el fútbol…
Con sus 6 discos de estudio y uno oficial en directo, lograron mostrar la evolución de la banda manteniéndose independiente. Pude alcanzar en cuanto a sonido y propuesta artística. Los característicos “sarreras” (intros) y la personificación de cada etapa de la banda desde el Klub Ska y La Kalle Ska, hasta el Radio Ghetto, fascinando a los amantes del Ska e influenciando a incontables bandas en todo el mundo.
Definitivamente Skalariak es un referente musical e ideológico.
Asesor del Punk: ¿Qué significa que Juantxo Skalari venga a Colombia?
Alex: El concierto de Juantxo tiene muchos significados. Por un lado, es poder tener la oportunidad de ver a un artista ejemplar que ha sido consistente con su música y sus letras. Un artista que ha levantado una propuesta musical independiente a punta de trabajo duro y autogestión. Por supuesto con mucha imaginación y con mucho talento.
Él es una figura, no solo como frontman sino como un personaje que ha revolucionado, de alguna forma, incluso el sentido de la poesía con la manera de escribir canciones y relacionar la música con la cotidianidad.
El show también significa que en Colombia se están abriendo nuevos espacios para artistas independientes, que sin tener que estar en los charts de la radio pueden venir a deslumbrarnos con su energía y contagiarnos de buena música con contenido. Algo que le hace tanta falta a la juventud de este país.
Ver a Juantxo en Colombia es una esperanza de que no estamos condenados a vivir de lejos, o virtualmente, las cosas buenas.
Asesor del Punk: ¿Cuáles son sus 5 canciones favoritas de Skalariak?
Alex: Bueno, de las conocidas que supongo le gustan a todos los fans… Skalari Rude Klub y Despídeme son temas que he disfrutado muchísimo y escuchado hasta el cansancio.
Nuestra Manifestación y A Buen Ritmo son temas que me ponen en la onda ruda y rebelde, y me recuerdan porqué terminé metido en esta escena.
Ale, El Tiempo Tuyo, Luna de Barcelona y Global Music también están entre mis favoritas y me recuerdan mucho la época en que me la pasaba escuchando la emisora virtual Radio Ghetto, mientras hacía mi tesis de pregrado en economía sobre desplazamiento forzado.
Las 5 Sarreras me parecen increíbles… pero es tanto el repertorio que es muy difícil decidir.
Asesor del Punk: ¿Cuáles son sus 5 canciones favoritas de Juantxo Skalari sin Skalariak?
Alex: Creo que en los dos últimos trabajos con La Rude Band ha logrado retomar el sonido original con algo de la autenticidad que lo diferencia. Hay temas muy interesantes como Contigo Estaré Bien, Aquella Noche… y del nuevo disco Partisana, Rudi Not Dead y Nuevo Octubre. Hay otros que también me parecen muy interesantes: Puedo Olvidar y Al Desaparecer.
La etapa Rockabilly, con The Kluba, también me parece un experimento bastante arriesgado y valioso que debe ser tenido en cuenta por quienes hasta ahora empiezan a esculcar en la discografía. Y no sobra mencionar a Vendetta, la banda que formaron los ex Skalariak, que es un proyecto con mucha novedad y un sonido bastante original.
Discografía:
Skalariak: Skalariak (1997), Klub Ska (1999), En la Kalle (2000), Radio Ghetto (2003), Luz Rebelde (2005), Ska Republik Concert (2008).
The Kluba: The Kluba (2009), Amor, Odio y Ruido (2012).
Juantxo Skalari & La Rude Band: Rude Station (2014) y Rudi Records (2018),
Juantxo Skalari recomienda…
Me habría gustado hacer una entrevista con Juantxo, pero les tengo esta anécdota:
Personalmente tuve la fortuna de verlo en Madrid (Sala Lemon, 2013) y en Villarobledo (Festival Viña Rock 2014). En la primera logré hablar con él brevemente. Le conté que era de Colombia y él me dijo que tenía una deuda con nuestro país, porque le habían intentado traer varias veces y no se había logrado.
Ahora, en una rápida conversación, me cuenta que el último intento de traerlo fue con motivo de la presentación de su libro “Mensajes, anti-canciones y poemas de kalle” (1994-2012), que “resume en papel 18 años de carrera musical y pensamiento”, con fotos de Skalariak desde sus inicios y letras de canciones.
Afortunadamente hoy se nos cumplió el sueño a los amantes del Ska de tener a Juantxo Skalari y la Rude Band en Colombia. Ellos son lo más cercano que estaremos de ver a Skalariak, pero no se limitan a vivir del pasado. Brillan con propia.
“Estoy realmente emocionado de viajar por primera vez a Colombia y ya tengo la sensación de que no será la última. Creo que haremos un gran concierto, lo vamos a dar todo”, dice Juantxo con gran expectativa.
Por último, le pedí a Juantxo que nos recomendara algunas de sus canciones de Ska favoritas para que todos aquellos que “están empezando a esculcar” en el género, como diría Alex, puedan tener una primera aproximación.
“Canciones Ska te podría nombrar muchas, cada una de un estilo diferente…”
The Skatalites, Latín Goes Ska (Ball of Fire, 1997)
Madness, One Step Beyond (One Step Beyond, 1979).
Toots & The Maytals, Bam Bam (The Sensational Maytals, 1965).
The Specials, A message to you Rudy. (The Specials, 1979).
______________________________
Por: @EnkiRamone El Asesor del Punk , amigo de la casa Hekatombe.