¿Vamos a seguir anclados al pasado?

0
739

“Tenemos que afrontar esto de manera inmediata. Es comprensible que haya frustración y rabia. Tenemos que trabajar todos en la misma solución”

“El derrame tiene a los padres de la zona preocupados por la salud de sus hijos y amenaza los sueños de las poblaciones locales”

“Pero incluso si el líquido deja de brotar hoy, eso no quita que las aguas contienen una cantidad de petróleo que representa el mayor derrame de crudo de la historia del país”
“Yo asumo la responsabilidad final para la resolución de esta crisis (…) yo soy el presidente y la responsabilidad es mía”

Nos encantaría que estas fueran declaraciones del presidente Juan Manuel Santos ante el desastre ambiental en Santander por el pozo Lizama que a un mes de ocurrido sigue sin controlarse realmente y amenazando seriamente el equilibrio ecológico de la zona, además del modo de vida de miles de personas que dependen de la pesca de ríos, caños y afluentes.

Al día de hoy Juan Manuel Santos no ha dado una declaración oficial sobre el mayor desastre petrolero de la historia de Colombia. Debe ser porque no es responsabilidad de la inconsciencia del Eln que vuela oleoductos de manera periódica, recuerde eso la próxima vez que se lamente de un desastre de esas características y evidencie su hipocresía.

Las declaraciones anteriormente citadas las daba en el 2010 Barack Obama como presidente de los Estados Unidos ante un derrame de petróleo en el golfo de México por el hundimiento de una plataforma de British Petroleum que afectó fuertemente las costas de su país.

En contraste el ministro de ambiente del gobierno colombiano (que viene de las entrañas de Cambio Radical – el partido del candidato Germán Vargas Lleras) no respondió de manera inmediata a la emergencia en Santander y solo acertó a hacerle una solicitud a la Fiscalía General de la Nación para que investigara la responsabilidad de Ecopetrol ¿no es como obvia la responsabilidad de Ecopetrol ministro?

Ayer escuché al presidente de Ecopetrol pidiéndole nuevamente disculpas al país por el desastre ¡Muchas gracias presidente por su cortesía! ¡que atento! ¿se demoró un mes en darnos disculpas? ¿cuánto tiempo más se demorará en arreglar la embarrada?

En el 2017 Ecopetrol aseguró que tenía reservas probadas de petróleo para los próximos 7 años mientras que hace unos días el director de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales le aseguraba al país que teníamos petróleo para los próximos 4,5 años.

Vivimos en un mundo que ha construido sociedades alrededor de un recurso no renovable limitado con una lógica consumista que lo supone ilimitado. En síntesis, vivimos en un mundo esquizofrénico. Un gobierno responsable debería estar construyendo la soberanía energética de su país para que potencias extranjeras no lo sometan fácilmente sin la necesidad de la fuerza militar.

El petróleo es una de las causas de la mayoría de las guerras en los últimos 30 años sobre todo por el hecho de que se está acabando. Es claro que si las reservas de petróleo de las que bebe la humanidad se hubieran encontrado en los países potencia la mitad de los conflictos que se mantienen hoy en día no existirían. Bajo esta lógica seguramente en los próximos 100 años los conflictos se desplazarán hacia los recursos vitales que hoy se están volviendo escasos como el agua y la biodiversidad. Países como el nuestro se volverán el centro de diversos intereses mundiales tanto públicos como privados y es ahí donde se vuelve vital que asumamos nuestra responsabilidad como pueblo y elijamos líderes con la agudeza suficiente para que no nos sigan anclando al pasado.

Los líderes reales se reconocen no solo por su capacidad para guiar en coyunturas específicas como conseguir un acuerdo de paz con una guerrilla como las ex Farc-ep, sino también por su capacidad para asumir responsabilidades al ser líderes de una nación en riesgo como lo hizo Barack Obama ante un derrame de petróleo que en principio fue responsabilidad de una multinacional extranjera; sino también por su capacidad para señalar el camino que debe seguir un pueblo.

Si revisamos las propuestas de las actuales candidaturas presidenciales todas le apuestan a la muy improbable carta de seguir con la exploración y técnicas “innovadoras” pero mucho más destructivas como el fracking para que sigamos en nuestro consumismo esquizofrénico.

Solo una propuesta esta pensando en el futuro y en el bienestar de nuestros hijos y nietos. Gustavo Petro quiere ser su presidente porque entiende que no podemos ser una economía dependiente de recursos fósiles como el petróleo y el carbón. Quiere ser nuestro presidente porque las sociedades del siglo xxi que liderarán la humanidad hacia la prosperidad son las que les apuesten a las energías renovables como el aire o el sol. Quiere dejar atrás desastres petroleros como el que hoy sufrimos en Santander por la irresponsabilidad de funcionarios como nuestro actual presidente, su ministro, el encargado de Ecopetrol y la directora de la Anla. Quiere ser nuestro presidente para construir una paz estable y duradera.

¿Y usted va a elegir el pasado o le va a dar una oportunidad al futuro?

*Nota editorial: las opiniones expresadas por el columnista no representan el medio.

_______________________________________
Shameel Thahir Silva | @ShameelThahir | Amigo de la casa Hekatombe.
Politólogo y Magister en Estudios Políticos Latinoamericanos de la Universidad Nacional de Colombia. Ciclista urbano. Enamorado de Bogotá y con ganas de servirle a su gente. Preocupado por un país en donde quepamos todxs.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí